Reserva ahora: +34 691 232 841 - WhatsApp
Paseos Toledo Mágico
  • HOME
  • RUTAS
    • LUNES – VIERNES
      • Leyendas y Misterios del Toledo Oculto
    • SÁBADOS
      • Enigmas Medievales Toledo
      • Toledo y el Secreto de los Templarios
      • Viaje al Toledo Mágico y subterráneo
      • Casas Encantadas, Apariciones y Voces del Más Allá
      • Toledo Tenebroso
    • OTRAS
      • Rutas y visitas guiadas para grupos
      • Visitas guiadas colegios e institutos
      • Visitas Guiadas Madrid
      • Magic Toledo
  • OFERTAS
  • NOSOTROS
  • MUSEO
  • TOLEDO
    • HISTORIA DE TOLEDO
    • LUGARES DE INTERÉS
    • TOLEDO MISTERIOSO
    • QUE HACER EN TOLEDO
    • VISITAR TOLEDO
  • BLOG
    • Actualidad
  • CONTACTO
  • HOME
  • RUTAS
    • LUNES – VIERNES
      • Leyendas y Misterios del Toledo Oculto
    • SÁBADOS
      • Enigmas Medievales Toledo
      • Toledo y el Secreto de los Templarios
      • Viaje al Toledo Mágico y subterráneo
      • Casas Encantadas, Apariciones y Voces del Más Allá
      • Toledo Tenebroso
    • OTRAS
      • Rutas y visitas guiadas para grupos
      • Visitas guiadas colegios e institutos
      • Visitas Guiadas Madrid
      • Magic Toledo
  • OFERTAS
  • NOSOTROS
  • MUSEO
  • TOLEDO
    • HISTORIA DE TOLEDO
    • LUGARES DE INTERÉS
    • TOLEDO MISTERIOSO
    • QUE HACER EN TOLEDO
    • VISITAR TOLEDO
  • BLOG
    • Actualidad
  • CONTACTO

La plaza de Zocodover

Inicio > Actualidad > La plaza de Zocodover
23 marzo, 2020  |  Por Julio César Pantoja
Plaza de Zocodover

No deja de haber trasiego, gente, movimiento, los comercios abren sus puertas, los autobuses van y vienen, la vida se ve pasar alrededor de esta plaza… A veces uno piensa que sus soportales tienen la memoria de toda una ciudad y cada rincón, podría hablarnos del devenir de la historia, de su historia, esto es Zocodover, lugar más bullicioso en Toledo no lo hay, nosotros te ayudaremos a descubrirlo un poco más.

Contenido

  • 1 El origen de la plaza de Zocodover
  • 2 Usos a lo largo de la historia
  • 3 Curiosidades de Zocodover
    • 3.1 La plaza en la actualidad

El origen de la plaza de Zocodover

Para encontrar su origen, hemos de remontarnos a su nombre de procedencia árabe: sūq ad-dawābb, literalmente mercado de las bestias o de los animales de carga, desde luego esta presentación etimológica ya nos habla de su uso como un lugar de compraventa de ganado, pero con el tiempo se extendió al mercadeo de todo tipo de materias y bienes, lo que nos deja la imagen de un Zocodover en época musulmana, muy parecido a cómo pueden ser en la actualidad un mercado de Marruecos, Egipto u otro país del norte de África.

Aunque hubo un proyecto de los Reyes Católicos para modificarla, no fue hasta época de Carlos V, que propone una reestructuración espacial que queda inconclusa, herencia que perdura hasta el día de hoy. Su hijo Felipe II nombra al arquitecto Juan de Herrera para que la defina con la clara idea de transformar Zocodover en la típica plaza mayor castellana, con una hilera de columnas a sus lados creando soportales y de forma cuadrangular, como las de Madrid o Salamanca. Pero en el año 1589 sufrió un incendio que provocó graves daños. Posteriormente, sufre otra remodelación de la mano de Santiago Martín Ruiz, en 1854. La estampa actual sería pues una plaza porticada sin cerrar y con una calle que la corta para subir a la zona del Alcázar, con una puerta principal (arco de la sangre), adornada con reloj y campanas en su cota más alta.

Usos a lo largo de la historia

Además del uso comercial, y centro neurálgico de la actividad ciudadana, en toda su historia ha acogido multitud de eventos, se podría decir que todo lo importante, público y notorio, tenía que pasar sin excusas por Zocodover.

Así, en el pasado, era el lugar de recepción de reyes y altas autoridades, autos de fe de la Inquisición, corridas de toros, una parada obligada en la procesión del Corpus (aún lo sigue siendo en la actualidad), y ahora no faltan las celebraciones de fiestas como fin de año, verbenas, conciertos, lugar de concentraciones, reivindicaciones, ferias del libro, mercado navideño, etc. Podríamos resumir que si algo pasó en Toledo, pasó por Zocodover.

Curiosidades de Zocodover

La puerta más importante de la plaza, se llama popularmente puerta o más conocido como arco de la sangre, algunos aluden a la sangre que pudo derramarse en este espacio, e imaginan el líquido elemento cayendo por las escaleras hacia la calle Cervantes, pero lo cierto es que en este lugar se veneraba un Cristo llamado “de la Sangre”(ya desaparecido), que salía a procesionar desde aquí, por lo que en este caso la devoción cristiana le gana al morbo que algunos le quieren achacar sin motivo.

Se sabe que al inicio de la Guerra Civil, en Zocodover hubo barricadas con choque de fuerzas y fuego cruzado, además de ser objeto de bombardeos, el propósito no era otro sino destruir el Alcázar, símbolo de la resistencia. Quedó la plaza muy dañada, sobre todo en la zona del mencionado arco de la sangre. Al día de hoy, podemos ver la inscripción de la última restauración que se realizó ya tiempo después de la guerra, en 1945, intentando respetar en la medida de lo posible su estructura.

En los soportales que dan acceso a la calle y placita del barrio Rey, podemos ver una columna con varias marcas, son las conocidas como cruces tumularias, que nos indican la muerte violenta al menos de dos personas justo en ese mismo lugar. Curiosamente, hoy es costumbre dejar muy cerca las esquelas, detallando el nombre y celebración de las exequias del finado, parece que la parca también tiene su espacio donde tanta vida se concentra.

Para poner un toque de humor, hubo un estrecho callejón sin salida ya desaparecido, denominado como “callejón de la bragueta”, que servía para aliviar de aguas menores a los que no tenían el decoro de ir a un baño público. Imagínense…

En fin, lo humano y lo divino se dan cita sin excepción en Zocodover.

La plaza en la actualidad

En la actualidad la plaza ha tenido ciertas mejoras que la hacen un lugar idóneo para quedar con amigos, o tomarse algo con en una de sus terrazas aunque todo sea dicho, el trasiego de turismo de masas a veces rompe con esa pausa que uno busca. Al día de hoy sigue siendo la más populosa plaza toledana y es de obligatoria visita para emprender un paseo por la ciudad, ¿te apetece acompañarnos en nuestras visitas guiadas?

Escrito por Julio César Pantoja

Guía oficial de Turismo. Humanista, escritor y poeta, considera el mundo como un fabuloso entramado de símbolos que hay que interpretar para comprender mejor lo que nos rodea y con ello, comprender mejor nuestra propia naturaleza. Estudioso de la Antropología Cultural, le interesa principalmente lo relacionado con las religiones y creencias del Hombre, seguidor entre otras de la Antroposofía de Rudolf Steiner o de autores como Mircea Eliade.

Post anteriorSemana Santa Toledo 2020
Siguiente postLa leyenda del hombre de palo

No te pierdas nada

Suscríbete a nuestro boletín y recibe el regalo de nuestro libro

Destacamos

Ofertas en rutas
Misterios y leyendas del Toledo oculto
Rutas Toledo
Viaje al Toledo mágico
Casas encantadas, apariciones y voces del más allá
Toledo tenebroso
Visitas guiadas Toledo
Brujería y Hechicería en Toledo
Tour a Toledo desde Madrid en bus

Te puede interesar

Cuarto Milenio
Espacio en Blanco
Historia de Toledo
Leyendas de Toledo
Lugares de interés
Qué hacer en Toledo
Toledo Misterioso
Visitar Toledo

Próximas rutas

paseostoledomagico

Paseos Toledo Mágico
7 de marzo de 2020... Se cumple un año de la úl 7 de marzo de 2020...

Se cumple un año de la última visita guiada que hicimos antes de la maldita pandemia. En este caso fue en Madrid, en el Museo Arqueológico Nacional con un grupo dirigido por nuestro apreciado amigo, el humanista y pensador Antonio Medrano. Unos días después estalló todo y nuestras rutas por Toledo y por Madrid quedaron paradas hasta el verano pasado...

Desde entonces nos hemos ido adaptando a las circunstancias 😷 y “capeando el temporal” como prácticamente todos españoles. Por ello, desde el equipo de «Paseos Toledo Mágico» aprovechamos para agradeceros todo el apoyo que nos habéis transmitido y dado a lo largo de este último y singular año. 

Seguimos adelante, amigos. El próximo fin de semana continuamos en Toledo y volvemos a Madrid. 

Fuerza y Honor
Este pasado fin de semana hemos profundizado en la Este pasado fin de semana hemos profundizado en las raíces y la esencia de Hispania en el Museo Arqueológico Nacional, hemos recorrido el lado más mágico y legendario de la ciudad de Toledo y hemos descubierto la versión más simbólica y auténtica de la villa de Madrid. 

Siempre desde un punto de vista diferenciador y único que dista mucho de cualquier otra iniciativa. Esencia por doquier. 

Si necesitas información sobre nuestras rutas y visitas guiadas por Toledo y por Madrid, si quieres reservar o si simplemente deseas conocer las próximas fechas, no dudes en contactar con nosotros. 

Muchas gracias a todos los que nos acompañáis 😉

Fuerza y Honor
Sabías que el mítico Enrique de Vicente asisti Sabías que el mítico Enrique de Vicente asistió a una de nuestras visitas guiadas por el Museo Arqueológico Nacional. Todo un privilegio para nosotros 😉. 

¿Y tú, te lo vas a perder? 

Tenemos alguna plaza disponible para las visitas de este viernes 🎟🎟 😷 👍🏻. 

Consúltanos sin ningún compromiso 👍🏻
Finales de febrero de 2020...Cómo pasa el tiempo Finales de febrero de 2020...Cómo pasa el tiempo...

Se cumple un año de nuestro último gran evento en Toledo antes de la llegada de la maldita pandemia. En aquella ocasión tuvimos el placer de contar con el investigador Pedro Amorós, quien junto al frater Julio César y en compañía de los fratres Gonzalo y Dani descubrieron distintos misteriosos de la noche toledana a un buen montón de amigos. 

A pesar de que pueda resultar lejano, tenemos una cosa muy clara: ¡en cuanto sea posible, volveremos a organizar grandes eventos en Toledo y en Madrid con grandes referentes de la Historia, la Cultura y el Misterio! Garantizado 😉

Fuerza y Honor
Follow us in Instagram
7 de marzo de 2020...Se cumple un año de la última visita guiada que hicimos antes de la maldita pandemia. En este caso fue en Madrid, en el Museo Arqueológico Nacional con un grupo dirigido por nuestro apreciado amigo, el humanista y pensador Antonio Medrano. Unos días después estalló todo y nuestras rutas por Toledo y por Madrid quedaron paradas hasta el verano pasado...Desde entonces nos hemos ido adaptando a las circunstancias 😷 y “capeando el temporal” como prácticamente todos españoles. Por ello, desde el equipo de «Paseos Toledo Mágico» aprovechamos para agradeceros todo el apoyo que nos habéis transmitido y dado a lo largo de este último y singular año. Seguimos adelante, amigos. El próximo fin de semana continuamos en Toledo y volvemos a Madrid. Fuerza y Honor ... Ver másVer menos

21 horas antes  ·  

Foto

Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Newsletter

Tripadvisor certificado de excelencia

Paseos Toledo Mágico ©2019 | Diseñada por: Senda 37

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
También estamos en Madrid

Aunque seguimos con nuestras rutas por Toledo, no dejes de venir con nosotros a nuestras rutas por Madrid. La historias, los mitos y leyendas de la capital de España.

Consulta nuestras rutas y horarios aquí

Para más información puedes enviarnos un email, WhatsApp o llamarnos al 691232841.

WhatsApp Paseos Toledo Mágico