Reserva ahora: +34 691 232 841 - WhatsApp
Paseos Toledo Mágico
  • HOME
  • RUTAS
    • LUNES – VIERNES
      • Leyendas y Misterios del Toledo Oculto
    • SÁBADOS
      • Enigmas Medievales Toledo
      • Toledo y el Secreto de los Templarios
      • Viaje al Toledo Mágico y subterráneo
      • Casas Encantadas, Apariciones y Voces del Más Allá
      • Toledo Tenebroso
    • OTRAS
      • Rutas y visitas guiadas para grupos
      • Visitas guiadas colegios e institutos
      • Visitas Guiadas Madrid
      • Magic Toledo
  • OFERTAS
  • NOSOTROS
  • MUSEO
  • TOLEDO
    • HISTORIA DE TOLEDO
    • LUGARES DE INTERÉS
    • TOLEDO MISTERIOSO
    • QUE HACER EN TOLEDO
    • VISITAR TOLEDO
  • BLOG
    • Actualidad
  • CONTACTO
  • HOME
  • RUTAS
    • LUNES – VIERNES
      • Leyendas y Misterios del Toledo Oculto
    • SÁBADOS
      • Enigmas Medievales Toledo
      • Toledo y el Secreto de los Templarios
      • Viaje al Toledo Mágico y subterráneo
      • Casas Encantadas, Apariciones y Voces del Más Allá
      • Toledo Tenebroso
    • OTRAS
      • Rutas y visitas guiadas para grupos
      • Visitas guiadas colegios e institutos
      • Visitas Guiadas Madrid
      • Magic Toledo
  • OFERTAS
  • NOSOTROS
  • MUSEO
  • TOLEDO
    • HISTORIA DE TOLEDO
    • LUGARES DE INTERÉS
    • TOLEDO MISTERIOSO
    • QUE HACER EN TOLEDO
    • VISITAR TOLEDO
  • BLOG
    • Actualidad
  • CONTACTO

Origen del equinoccio de otoño

Inicio > Misterio > Origen del equinoccio de otoño
21 septiembre, 2020  |  Por Gonzalo Rodríguez García
San Miguel Arcangel

Equinoccios y solsticios son momentos muy especiales del calendario, quizás desde tiempos del Neolítico, cuando se levantaban dólmenes y crómlech orientados de acuerdo al ciclo solar.

La plenitud del sol y su ocaso, y los dos puntos intermedios entre un momento y otro, señalando el inicio de la primavera y del otoño. Los dos equinoccios.

En la cultura helenística ambos equinoccios estaban consagrados a Mitra. Dios de origen indoiranio que “nacido” en el solsticio de invierno, el 25 de diciembre, era el paladín de Ormuz (divinidad del orden y la luz), en su lucha secular contra Ahrimán (demonio del caos y la oscuridad). Siendo precisamente los equinoccios el símbolo del equilibrio y orden del ciclo anual del sol. Del “tiempo infinito” del Cosmos y su girar ordenado y continuado entorno a un “centro supremo” del cual emana, y que sería la Divinidad misma.

Milites de dicho “orden cósmico”, estaría Mitra.

Tanto en su aspecto primaveral, como en su aspecto otoñal, el equinoccio de Mitra es una victoria y salvaguarda del orden frente al caos. En su aspecto primaveral y por ende triunfal, la tradición cristiana lo asimiló a través  del ciclo de la Pascua de Resurrección. En su aspecto otoñal, y de antesala del invierno y su oscuridad, lo asimiló a san Miguel arcángel. El “ángel guerrero” que derrota a Satanás.

El culto a Mitra, tenía así un alto contenido moral, pues planteaba la vida como milicia frente a la “oscuridad”, y afirmaba el merito de la vida ejemplar en el Más allá, con el correspondiente destino del alma en una inmortalidad celestial.

Descubre Toledo

Este culto a Mitra, se extendió enormemente por toda la Roma bajo imperial, y tanto su impronta marcial, como su narrativa épica y solar frente a la potencias de la disolución y el caos, lo hicieron tremendamente popular entre las legiones, hasta el punto de que llego a ser un culto casi exclusivamente varonil. De ritos iniciáticos dirigidos fundamentalmente a los hombres, y al conocimiento y desarrollo de la masculinidad.

Es así que durante los dos últimos siglos del Imperio Romano, fue el rival más directo que tuvo el cristianismo en su expansión a lo largo y ancho de Roma, siendo harto interesante y significativo el proceso a través del cual el cristianismo terminó por imponerse (no entramos aquí en ello). Posteriormente conforme Europa se cristianiza, la figura de Mitra y su simbolismo, se iría paulatinamente sustituyendo y absorbiendo en la figura de san Miguel arcángel. El “ángel guerrero”, guardián de los Cielos y paladín de Dios frente a Lucifer. Siendo reseñable cómo consagrados a san Miguel habrá fundamentalmente promontorios y altos, y cuevas y grutas.

Por otro lado, en el culto a Mitra, es el propio Mitra quien conduce las almas de los difuntos al más allá, y es él quien las sopesa en una balanza para saber si merecen el Cielo o los Infiernos. Siendo precisamente esa misma función, la que también cumplirá san Miguel arcángel en el cristianismo.

Finalmente en este proceso de asimilación de uno en el otro, será sintomático, que la Orden del Temple, tenga en san Miguel arcángel uno de sus máximos referentes. La “milicia de Cristo”, tendrá así al “ángel guerrero”, “trasunto cristiano” de Mitra, como ángel inspirador y protector.

Vemos de este modo, de qué manera desde tiempos paganos, el simbolismo y creencias espirituales entorno al equinoccio de otoño, se ha reformulado y mantenido después en época cristiana, siendo sólo ya en tiempos modernos, que han quedado sólo en su significación meramente material  y astronómica.

Pero es precisamente tirando del hilo de la significación simbólica que tuvo el equinoccio de otoño en la Antigüedad, que podemos entenderlo más allá de dicha estrechez materialista, y recibir algo de la herencia sapiencial de la Tradición… 

Y de todo ello se puede conocer en Toledo. Precisamente en el entorno de la parroquia de san Miguel, parroquia que a la sazón, fue el centro religioso de la Orden del Temple, a su paso por la ciudad del Tajo.  

De todas estas cosas os contamos en nuestras visitas guiadas por Toledo. Y es que si te gustan estos temas, no encontrarás mejor opción para visitar la “Ciudad Imperial”.

Ver programa de rutas

Escrito por Gonzalo Rodríguez García

Gonzalo Rodríguez doctor en Historia por la Universidad de Castilla-la Mancha. Su tesis doctoral trató sobre la antigua Hispania céltica y su cultura guerrera. Formado en filosofía e historia sigue la línea doctrinal de la Sophia Perennis y la Escuela Tradicionalista. Desde La Forja y la Espada hace batalla por el Retorno del Espíritu. Con miles de rutas nocturnas en su haber, desde la creación de Paseos Toledo Mágico, da a conocer los mitos y leyendas que esconde la ciudad de Toledo.

Post anteriorLa Mesa de Salomón
Siguiente postEnigmas de Toledo

No te pierdas nada

Suscríbete a nuestro boletín y recibe el regalo de nuestro libro

Destacamos

Ofertas en rutas
Misterios y leyendas del Toledo oculto
Rutas Toledo
Viaje al Toledo mágico
Casas encantadas, apariciones y voces del más allá
Toledo tenebroso
Visitas guiadas Toledo
Brujería y Hechicería en Toledo
Tour a Toledo desde Madrid en bus

Te puede interesar

Cuarto Milenio
Espacio en Blanco
Historia de Toledo
Leyendas de Toledo
Lugares de interés
Qué hacer en Toledo
Toledo Misterioso
Visitar Toledo

Próximas rutas

paseostoledomagico

Paseos Toledo Mágico
Nuestro frater estuvo la semana pasada en la Escó Nuestro frater estuvo la semana pasada en la Escóbula. Hablando de su último libro, "El poder del Mito". Es el programa 364. Lo tenéis en el canal de iVoox de "La Escóbula de la Brüjula".

El papel del pensamiento mítico en la forja del carácter y la personalidad, y frente al nihilismo moderno. El cantar de mío Cid, el neopaganismo, el señor de los Anillos, o la licantropía guerrera. El poder del mito frente a la decadencia de la Modernidad...

No os lo perdáis!

Fuerza y Honor!
✨ RECUERDOS ESCOBULEROS 🎧 Poe, «El cuervo» ✨ RECUERDOS ESCOBULEROS 🎧

Poe, «El cuervo», «El pozo y el péndulo», Bierce, «Carcosa», Chambers, «El Rey de Amarillo», «True Detective», Howard, «Conan», «Bran Mak Morn», «Kull»...de todo esto y más hablaron hace dos años Julio, Gonzalo y Daniel en otra visita al querido programa de La Escóbula de la Brújula (Podium Podcast-Cadena SER). Siempre es un gustazo estar junto a Jesus Callejo y todo su “equipazo escobulero”. 

Si no tuviste la oportunidad de escucharlo en su momento, aquí te dejamos el podcast que ya acumula más de 90.000 descargas. Ideal para la noche de víspera de Reyes...🎧😉

➡️ Programa 269: AUTORES QUE DAN ESCALOFRÍOS http://www.ivoox.com/31208214

Por cierto, ya sabéis que durante esta temporada Dani ha vuelto a pasar por los micrófonos de La Escóbula con el programa «Huellas Visigodas». Pues bien, estad atentos porque es posible que a no muy tardar otro caballero de la OTO pase por esos mismos micrófonos...🎧😉
Si tienes dudas sobre qué regalar el día de Reye Si tienes dudas sobre qué regalar el día de Reyes, te sugerimos alguno de los libros de nuestros compañeros Gonzalo y Dani 📕🎁😉
¡ÚLTIMAS RUTAS DEL AÑO! Tras haber recorrido ¡ÚLTIMAS RUTAS DEL AÑO! 

Tras haber recorrido el pasado fin de semana Toledo más mágico, ayer cerramos este “peculiar” 2020 con nuestras últimas rutas en este caso en Madrid. Una nueva oportunidad para volver a conectar la Urbs Regia y la Villa y Corte y, como siempre, un auténtico placer y gustazo haberlo hecho con algunos de vosotros. Además, ayer también era una fecha muy especial, ya que se cumplía el segundo aniversario de las actividades que realizan a dúo Gonzalo y Dani en Madrid. Nada es casual...

Desde el equipo de Paseos Toledo Mágico os deseamos una buena entrada de año y mucha salud. Por nuestra parte, seguiremos compartiendo con todos los que gustéis el “otro Toledo”, las calles más emblemáticas de Madrid y el inspirador Museo Arqueológico Nacional, amén de alguna sorpresa más... 

Fuerza y Honor
Follow us in Instagram

Nuestro frater "Gonzalo de Cimmeria" estuvo la semana pasada en "La Escóbula de la Brújula".
Una vez más un honor.

Hablando de su último libro "El poder del Mito".
Del cantar de mío Cid al señor de los Anillos, pasando por el neopaganismo, el mundo celta, o la Orden del Temple.

El pensamiento mítico frente al nihilismo moderno. El "retorno del Rey" frente a la decadencia posmoderna.

No dejéis de escucharlo!

Fuerza y Honor!

go.ivoox.com/rf/63637267
... Ver másVer menos

Programa 364 - El lenguaje del mito, la leyenda y el símbolo

go.ivoox.com

Escucha y descarga los episodios de La Escóbula de la Brújula gratis. ¿Vivimos en una edad oscura en la que buscamos respuestas trascendentales? Pues algunas serán planteadas y las encontraremos e...

4 días antes  ·  

Ver en Facebook
·Compartir

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Newsletter

Tripadvisor certificado de excelencia

Paseos Toledo Mágico ©2019 | Diseñada por: Senda 37

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Cambios de horario

¡ESTAMOS ABIERTOS!

Ante las circunstancias presentes de toque de queda, informamos que todas nuestras rutas se han adaptado para que terminen a un horario con margen suficiente para el regreso de nuestros clientes a su lugar de origen.
Para más información puedes enviarnos un email, WhatsApp o llamarnos al 691232841.

WhatsApp Paseos Toledo Mágico