Reserva ahora: +34 691 232 841 - WhatsApp
Paseos Toledo Mágico
  • HOME
  • RUTAS
    • LUNES – VIERNES
      • Leyendas y Misterios del Toledo Oculto
    • SÁBADOS
      • Enigmas Medievales Toledo
      • Toledo y el Secreto de los Templarios
      • Viaje al Toledo Mágico y subterráneo
      • Casas Encantadas, Apariciones y Voces del Más Allá
      • Toledo Tenebroso
    • OTRAS
      • Rutas y visitas guiadas para grupos
      • Visitas guiadas colegios e institutos
      • Visitas Guiadas Madrid
      • Magic Toledo
  • OFERTAS
  • NOSOTROS
  • MUSEO
  • TOLEDO
    • HISTORIA DE TOLEDO
    • LUGARES DE INTERÉS
    • TOLEDO MISTERIOSO
    • QUE HACER EN TOLEDO
    • VISITAR TOLEDO
  • BLOG
    • Actualidad
  • CONTACTO
  • HOME
  • RUTAS
    • LUNES – VIERNES
      • Leyendas y Misterios del Toledo Oculto
    • SÁBADOS
      • Enigmas Medievales Toledo
      • Toledo y el Secreto de los Templarios
      • Viaje al Toledo Mágico y subterráneo
      • Casas Encantadas, Apariciones y Voces del Más Allá
      • Toledo Tenebroso
    • OTRAS
      • Rutas y visitas guiadas para grupos
      • Visitas guiadas colegios e institutos
      • Visitas Guiadas Madrid
      • Magic Toledo
  • OFERTAS
  • NOSOTROS
  • MUSEO
  • TOLEDO
    • HISTORIA DE TOLEDO
    • LUGARES DE INTERÉS
    • TOLEDO MISTERIOSO
    • QUE HACER EN TOLEDO
    • VISITAR TOLEDO
  • BLOG
    • Actualidad
  • CONTACTO

Origen del equinoccio de otoño

Inicio > Misterio > Origen del equinoccio de otoño
21 septiembre, 2020  |  Por Gonzalo Rodríguez García
San Miguel Arcangel

Equinoccios y solsticios son momentos muy especiales del calendario, quizás desde tiempos del Neolítico, cuando se levantaban dólmenes y crómlech orientados de acuerdo al ciclo solar.

La plenitud del sol y su ocaso, y los dos puntos intermedios entre un momento y otro, señalando el inicio de la primavera y del otoño. Los dos equinoccios.

En la cultura helenística ambos equinoccios estaban consagrados a Mitra. Dios de origen indoiranio que “nacido” en el solsticio de invierno, el 25 de diciembre, era el paladín de Ormuz (divinidad del orden y la luz), en su lucha secular contra Ahrimán (demonio del caos y la oscuridad). Siendo precisamente los equinoccios el símbolo del equilibrio y orden del ciclo anual del sol. Del “tiempo infinito” del Cosmos y su girar ordenado y continuado entorno a un “centro supremo” del cual emana, y que sería la Divinidad misma.

Milites de dicho “orden cósmico”, estaría Mitra.

Tanto en su aspecto primaveral, como en su aspecto otoñal, el equinoccio de Mitra es una victoria y salvaguarda del orden frente al caos. En su aspecto primaveral y por ende triunfal, la tradición cristiana lo asimiló a través  del ciclo de la Pascua de Resurrección. En su aspecto otoñal, y de antesala del invierno y su oscuridad, lo asimiló a san Miguel arcángel. El “ángel guerrero” que derrota a Satanás.

El culto a Mitra, tenía así un alto contenido moral, pues planteaba la vida como milicia frente a la “oscuridad”, y afirmaba el merito de la vida ejemplar en el Más allá, con el correspondiente destino del alma en una inmortalidad celestial.

Descubre Toledo

Este culto a Mitra, se extendió enormemente por toda la Roma bajo imperial, y tanto su impronta marcial, como su narrativa épica y solar frente a la potencias de la disolución y el caos, lo hicieron tremendamente popular entre las legiones, hasta el punto de que llego a ser un culto casi exclusivamente varonil. De ritos iniciáticos dirigidos fundamentalmente a los hombres, y al conocimiento y desarrollo de la masculinidad.

Es así que durante los dos últimos siglos del Imperio Romano, fue el rival más directo que tuvo el cristianismo en su expansión a lo largo y ancho de Roma, siendo harto interesante y significativo el proceso a través del cual el cristianismo terminó por imponerse (no entramos aquí en ello). Posteriormente conforme Europa se cristianiza, la figura de Mitra y su simbolismo, se iría paulatinamente sustituyendo y absorbiendo en la figura de san Miguel arcángel. El “ángel guerrero”, guardián de los Cielos y paladín de Dios frente a Lucifer. Siendo reseñable cómo consagrados a san Miguel habrá fundamentalmente promontorios y altos, y cuevas y grutas.

Por otro lado, en el culto a Mitra, es el propio Mitra quien conduce las almas de los difuntos al más allá, y es él quien las sopesa en una balanza para saber si merecen el Cielo o los Infiernos. Siendo precisamente esa misma función, la que también cumplirá san Miguel arcángel en el cristianismo.

Finalmente en este proceso de asimilación de uno en el otro, será sintomático, que la Orden del Temple, tenga en san Miguel arcángel uno de sus máximos referentes. La “milicia de Cristo”, tendrá así al “ángel guerrero”, “trasunto cristiano” de Mitra, como ángel inspirador y protector.

Vemos de este modo, de qué manera desde tiempos paganos, el simbolismo y creencias espirituales entorno al equinoccio de otoño, se ha reformulado y mantenido después en época cristiana, siendo sólo ya en tiempos modernos, que han quedado sólo en su significación meramente material  y astronómica.

Pero es precisamente tirando del hilo de la significación simbólica que tuvo el equinoccio de otoño en la Antigüedad, que podemos entenderlo más allá de dicha estrechez materialista, y recibir algo de la herencia sapiencial de la Tradición… 

Y de todo ello se puede conocer en Toledo. Precisamente en el entorno de la parroquia de san Miguel, parroquia que a la sazón, fue el centro religioso de la Orden del Temple, a su paso por la ciudad del Tajo.  

De todas estas cosas os contamos en nuestras visitas guiadas por Toledo. Y es que si te gustan estos temas, no encontrarás mejor opción para visitar la “Ciudad Imperial”.

Ver programa de rutas

Escrito por Gonzalo Rodríguez García

Gonzalo Rodríguez doctor en Historia por la Universidad de Castilla-la Mancha. Su tesis doctoral trató sobre la antigua Hispania céltica y su cultura guerrera. Formado en filosofía e historia sigue la línea doctrinal de la Sophia Perennis y la Escuela Tradicionalista. Desde La Forja y la Espada hace batalla por el Retorno del Espíritu. Con miles de rutas nocturnas en su haber, desde la creación de Paseos Toledo Mágico, da a conocer los mitos y leyendas que esconde la ciudad de Toledo.

Post anteriorOrigen y significado del día de la Asunción
Siguiente postEnigmas de Toledo

No te pierdas nada

Suscríbete a nuestro boletín y recibe el regalo de nuestro libro

Destacamos

Ofertas en rutas
Misterios y leyendas del Toledo oculto
Rutas Toledo
Viaje al Toledo mágico
Casas encantadas, apariciones y voces del más allá
Toledo tenebroso
Visitas guiadas Toledo
Brujería y Hechicería en Toledo
Tour a Toledo desde Madrid en bus

Te puede interesar

Cuarto Milenio
Espacio en Blanco
Historia de Toledo
Leyendas de Toledo
Lugares de interés
Qué hacer en Toledo
Toledo Misterioso
Visitar Toledo

paseostoledomagico

Paseos Toledo Mágico
Aquí está nuestro particular resumen de la recie Aquí está nuestro particular resumen de la reciente y “singular” Semana Santa ✝️. Hemos tenido rutas y visitas guiadas tanto en Toledo como en Madrid y ha sido un auténtico placer compartirlas con vosotros. Muchas gracias por vuestro apoyo y confianza 😉. 

Pero seguimos cabalgando...ya estamos preparados para un nuevo fin de semana en #Toledo y ya tenemos nuevas fechas previstas para #Madrid durante el mes de abril (quedan muy pocas plazas disponibles 😷). Para cualquier duda o consulta, podéis contactar con nosotros. 

Fuerza y Honor 👍🏻
Hace unas semanas Javier Rubio Donzé @javierrubio Hace unas semanas Javier Rubio Donzé @javierrubiodonze ,director del afamado canal de divulgación histórica Academia Play @academiaplay , asistió a una de nuestras rutas por Madrid-Villa y Corte. Para los fratres Gonzalo y Dani fue un auténtico placer compartir un “rato madrileño” con una persona que tanto trabaja por la divulgación de nuestro pasado ya sea en formato video como a través de sus libros. Todo nuestro apoyo 👍🏻. 

Y siguiendo con Madrid, aprovechando que el jueves día 1 de abril es festivo, el miércoles 31 de marzo volveremos a la Villa y Corte con nuestras visitas guiadas al Museo Arqueológico Nacional @manarqueologico y con la ruta por las calles más emblemáticas y simbólicas de Madrid #madrid. 

Si quieres un plan distinto para esta Semana Santa en Madrid, te esperamos. 
¡Pocas plazas disponibles 🎟🎟! 😉
«Conócete a ti mismo» A partir de esta máxima «Conócete a ti mismo»

A partir de esta máxima, el fin de semana pasado nos adentramos en el Toledo más mágico ✨y en Madrid volvimos a visitar el Museo Arqueológico Nacional 🏛 y recorrimos de nuevo las calles y plazas más emblemáticas 🌌. Todo ello siempre con nuestro clásico estilo diferenciador 😉. Nosotros no hacemos rutas ni visitas guiadas de “Wikipedia o de paraguas”. En nuestro caso, esencia por doquier. 

😷👍🏻 Continuamos en Toledo y a finales de mes volvemos a Madrid (ya tenemos abierta la opción de reservas). Si quieres más información, no dudes en contactar con nosotros.
“CARLOS V. El último emperador romano” A pr “CARLOS V. El último emperador romano” 

A principios de marzo del año pasado los fratres Gonzalo Rodríguez García y Daniel Gómez Aragonés hablaron sobre una inmensa figura histórica como es el emperador Carlos V dentro del ciclo de tertulias que organizaron en Madrid. 

La revuelta de los Comuneros, la Monarquía Hispánica o el enfrentamiento contra los protestantes son algunos de los temas que trataron y que ahora podéis volver a disfrutar gracias a los amigos de Divulgadores del Misterio-Divulgadores de la Historia. Todo ello con el clásico enfoque diferenciador. 

Podéis encontrar el vídeo en nuestra página de Facebook y en Youtube https://m.youtube.com/watch?v=_JCiK0di4x8&feature=youtu.be

Esperamos que os guste 😉
Follow us in Instagram
No os perdáis el artículo ✍🏻 que ha escrito el frater Julio César Pantoja junto al audio 🎧 que también podéis encontrar si pincháis y buceáis en el siguiente enlace⬇️. El marqués de Villena 📜 y #Toledo 👑 dan para mucho 😉. ... Ver másVer menos

El marqués de Villena, vida y milagros de un mago medieval

www.paseostoledomagico.es

Enrique de Villena apodado el astrólogo o el nigromante, fue un noble castellano que se fraguó la merecida fama de mago.

6 días antes  ·  

Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Newsletter

Tripadvisor certificado de excelencia

Paseos Toledo Mágico ©2019 | Diseñada por: Senda 37

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
También estamos en Madrid

Aunque seguimos con nuestras rutas por Toledo, no dejes de venir con nosotros a nuestras rutas por Madrid. La historias, los mitos y leyendas de la capital de España.

Consulta nuestras rutas y horarios aquí

Para más información puedes enviarnos un email, WhatsApp o llamarnos al 691232841.

WhatsApp Paseos Toledo Mágico