Reserva ahora: +34 691 232 841 - WhatsApp
Paseos Toledo Mágico
  • HOME
  • RUTAS
    • LUNES – VIERNES
      • Leyendas y Misterios del Toledo Oculto
    • SÁBADOS
      • Enigmas Medievales Toledo
      • Toledo y el Secreto de los Templarios
      • Viaje al Toledo Mágico y subterráneo
      • Casas Encantadas, Apariciones y Voces del Más Allá
      • Toledo Tenebroso
    • OTRAS
      • Rutas y visitas guiadas para grupos
      • Visitas guiadas colegios e institutos
      • Visitas Guiadas Madrid
      • Magic Toledo
  • OFERTAS
  • NOSOTROS
  • MUSEO
  • TOLEDO
    • HISTORIA DE TOLEDO
    • LUGARES DE INTERÉS
    • TOLEDO MISTERIOSO
    • QUE HACER EN TOLEDO
    • VISITAR TOLEDO
  • BLOG
    • Actualidad
  • CONTACTO
  • HOME
  • RUTAS
    • LUNES – VIERNES
      • Leyendas y Misterios del Toledo Oculto
    • SÁBADOS
      • Enigmas Medievales Toledo
      • Toledo y el Secreto de los Templarios
      • Viaje al Toledo Mágico y subterráneo
      • Casas Encantadas, Apariciones y Voces del Más Allá
      • Toledo Tenebroso
    • OTRAS
      • Rutas y visitas guiadas para grupos
      • Visitas guiadas colegios e institutos
      • Visitas Guiadas Madrid
      • Magic Toledo
  • OFERTAS
  • NOSOTROS
  • MUSEO
  • TOLEDO
    • HISTORIA DE TOLEDO
    • LUGARES DE INTERÉS
    • TOLEDO MISTERIOSO
    • QUE HACER EN TOLEDO
    • VISITAR TOLEDO
  • BLOG
    • Actualidad
  • CONTACTO

La Inquisición en Toledo

Inicio > Actualidad > La Inquisición en Toledo
3 febrero, 2020  |  Por Julio César Pantoja
Inquisición Toledo

“Resonaron entonces en mi cerebro, los mil vagos recuerdos y las cosas horribles que ocurrían en los calabozos de Toledo”

Con estas palabras evocaba el magistral Edgar Allan Poea la Inquisición española, metiéndose en la mente de un reo, en su relato El pozo y el péndulo, sin duda una imagen truculenta de una realidad de la que se han vertido ríos de tinta…

Contenido

  • 1 ¿Cómo nació la Inquisición?
    • 1.1 ¿Qué funciones tenía?
    • 1.2 La Inquisición española
  • 2 La Inquisición en Toledo

¿Cómo nació la Inquisición?

Nace de forma efectiva como tribunal religioso en el siglo XIII, a iniciativa del Vaticano, para luchar en Francia y en Italia contra varias herejías, las más conocidas serán los valdenses y albigenses o cátaros. A esta primera institución se la conoce como la Inquisición Papal o Pontificia.

¿Qué funciones tenía?

Básicamente servía como una herramienta de control social, e intentaba en la medida de lo posible, evitar las guerras de religión y dar con ello cohesión religiosa a un territorio.

La Inquisición española

O también conocida como Inquisición Real, creada por decisión de los Reyes Católicos y con el beneplácito papal, tiene como fecha de su fundación el año 1478, con el objetivo de crear un tribunal de fe para tener un férreo control ante posibles insurrecciones religiosas internas.

Presidida por un Inquisidor General y un órgano consultivo llamado La Suprema, pocos años después de su creación, tendrá actuaciones contundentes en Sevilla y en Valladolid.

En su origen, sus procedimientos iban más encaminados a perseguir a judeoconversos, moriscos y protestantes, para luego ampliar su espectro de actuación ante todo tipo de conductas inmorales donde cabía desde la blasfemia, hasta el juego, la bigamia, o los delitos relacionados con creencias mágicas, brujería e incluso la persecución y quema de libros prohibidos.

Los acusados pasaban siempre por un proceso judicial, se podía aplicar la tortura o tormento, y si finalmente el reo era considerado culpable, las penas eran de los más variado: penas pecuniarias, confiscación de bienes, humillación pública (por medio de procesiones públicas con la imposición del sambenito y la coroza), castigo de galeras, azotes, inhabilitación de cargos y funciones, cárcel, destierro, abjuración (renuncia explícita a las creencias consideradas como heréticas), e incluso la pena de muerte donde al reo se le “relajaba al brazo secular”, expresión para declarar que en última instancia, eran los tribunales ordinarios de justicia los que ejecutaban la pena capital.

Con este rosario de consecuencias y su estigmatización pública, no cabe duda que la Inquisición ejercía una contundente influencia de temor colectivo. Cualquiera podía ser acusado y no se informaba al detenido de los cargos, por lo que las envidias y venganzas personales podían ser tomadas como coartadas, aunque los procesos eran mucho más rigurosos de lo que nos ha querido transmitir la leyenda negra. A este respecto un dato curioso nos lo ofrecen no pocas fuentes documentales, indicándonos que muchos reos condenados en prisiones ordinarias, blasfemaban en voz alta para ser trasladados a cárceles inquisitoriales, ya que estas gozaban de mejor fama, y al menos se aseguraban un proceso judicial en el que si no había pruebas concluyentes, uno podría tener la esperanza de ser absuelto en última instancia.

La Inquisición en Toledo

Fue una de las más importantes por su campo de actuación, ya que tenía bajo su jurisdicción bastos territorios que tenía que controlar, tuvo cuatro sedes en la ciudad a lo largo de su historia, además de casas alquiladas y cárceles privadas, a veces bajo la supervisión de los conocidos como “familiares de la Santa”, cristianos viejos que trabajaban y ayudaban a la Inquisición en multitud de servicios, lo que se consideró como un elemento carismático de estatus social que llegó a ser codiciado.

Desde el punto de vista público, famosos y recordados son algunos de los autos de fe que se celebraron en la plaza de Zocodover, de uno de ellos se conserva un cuadro expuesto en el museo del Greco fechado en 1561.

Inquisición

Otra de las escenas a las que de vez en cuando nos acostumbraba la Inquisición son las conocidas como reconciliaciones, que podemos definir como paseillos o procesiones con los reos acusados por las calles de Toledo, algunos iban montados del revés en burros, con argollas en el cuello para no desviar la mirada y ser objeto de insultos y burlas, otros con san benitos, con cadenas que arrastraban sus pies o sujetaban sus muñecas, ¿os podéis imaginar esta escena paseando al día de hoy por nuestra ciudad? Afortunadamente las cosas han cambiado mucho y estos no son más que ecos del pasado que hay que recuperar eso sí, para aprender de ello.

El Auto de Fe era un juicio religioso que en principio se desarrollaba de manera más privada pero que con el paso del tiempo, se convirtió en una manifestación pública del poder inquisitorial donde todo un pueblo participaba en una catarsis entre lo religioso, lo fanático y lo festivo.

Según las fuentes, el primer Auto de Fe celebrado en Toledo, tiene fecha del domingo 12 de febrero de 1486, el documento nos habla de un número total de 750 judeoconversos reconciliados, antiguos judíos que abrazaban la fe católica. Buceando en este legajo histórico de gran valor, resalta la descripción minuciosa de cómo era el proceso, poniendo énfasis en la conducta de los arrepentidos y la gran atención que provocaban este tipo de manifestaciones públicas. Por otro lado nos da la pista del recorrido que seguía, desde el convento dominico de san Pedro Mártir hasta la Iglesia mayor o Catedral, donde finalmente se les imponía la penitencia, que podía ser abjuración, misas, a veces penas pecuniarias, para de esta manera, asimilar como “uno de los nuestros”, a los que hasta ahora eran sospechosos de judaizar. Así la sociedad respiraba con calma al saber que todos rezaban a un mismo Dios, al menos formalmente.

La Inquisición toledana al igual que en todo el territorio español, irá extendiendo el número de cargos por los que una persona podía ser juzgada, hasta convertirse en una institución donde se filtrarán todo tipo de conductas consideradas moralmente inadecuadas, y por lo tanto, un catalizador de autocontrol social que siempre estaba observando y dispuesto a actuar. Los procesos eran menos numerosos pero los delitos perseguidos fueron más amplios, con el paso del tiempo y en claro declive de su utilidad inicial, subsiste como institución ya casi sin atributos y de manera formal, y finalmente se elimina de manera definitiva en 1834, siendo la última de su entorno europeo en desaparecer.

Si quieres saber más sobre esta y otras historias de la Historia, cargada siempre de curiosidades y misterios, te invitamos a que realices alguna de nuestras rutas nocturnas en las que de seguro, ahondaremos en algún caso específico para comprender mejor las huellas que dejó la Inquisición en Toledo

Escrito por Julio César Pantoja

Guía oficial de Turismo. Humanista, escritor y poeta, considera el mundo como un fabuloso entramado de símbolos que hay que interpretar para comprender mejor lo que nos rodea y con ello, comprender mejor nuestra propia naturaleza. Estudioso de la Antropología Cultural, le interesa principalmente lo relacionado con las religiones y creencias del Hombre, seguidor entre otras de la Antroposofía de Rudolf Steiner o de autores como Mircea Eliade.

Post anteriorUna noche en la Escóbula de la Brújula
Siguiente postLa Noche de las Psicofonías … con Pedro Amorós

No te pierdas nada

Suscríbete a nuestro boletín y recibe el regalo de nuestro libro

Destacamos

Ofertas en rutas
Misterios y leyendas del Toledo oculto
Rutas Toledo
Viaje al Toledo mágico
Casas encantadas, apariciones y voces del más allá
Toledo tenebroso
Visitas guiadas Toledo
Brujería y Hechicería en Toledo
Tour a Toledo desde Madrid en bus

Te puede interesar

Cuarto Milenio
Espacio en Blanco
Historia de Toledo
Leyendas de Toledo
Lugares de interés
Qué hacer en Toledo
Toledo Misterioso
Visitar Toledo

Próximas rutas

paseostoledomagico

Paseos Toledo Mágico
Nuestro frater estuvo la semana pasada en la Escó Nuestro frater estuvo la semana pasada en la Escóbula. Hablando de su último libro, "El poder del Mito". Es el programa 364. Lo tenéis en el canal de iVoox de "La Escóbula de la Brüjula".

El papel del pensamiento mítico en la forja del carácter y la personalidad, y frente al nihilismo moderno. El cantar de mío Cid, el neopaganismo, el señor de los Anillos, o la licantropía guerrera. El poder del mito frente a la decadencia de la Modernidad...

No os lo perdáis!

Fuerza y Honor!
✨ RECUERDOS ESCOBULEROS 🎧 Poe, «El cuervo» ✨ RECUERDOS ESCOBULEROS 🎧

Poe, «El cuervo», «El pozo y el péndulo», Bierce, «Carcosa», Chambers, «El Rey de Amarillo», «True Detective», Howard, «Conan», «Bran Mak Morn», «Kull»...de todo esto y más hablaron hace dos años Julio, Gonzalo y Daniel en otra visita al querido programa de La Escóbula de la Brújula (Podium Podcast-Cadena SER). Siempre es un gustazo estar junto a Jesus Callejo y todo su “equipazo escobulero”. 

Si no tuviste la oportunidad de escucharlo en su momento, aquí te dejamos el podcast que ya acumula más de 90.000 descargas. Ideal para la noche de víspera de Reyes...🎧😉

➡️ Programa 269: AUTORES QUE DAN ESCALOFRÍOS http://www.ivoox.com/31208214

Por cierto, ya sabéis que durante esta temporada Dani ha vuelto a pasar por los micrófonos de La Escóbula con el programa «Huellas Visigodas». Pues bien, estad atentos porque es posible que a no muy tardar otro caballero de la OTO pase por esos mismos micrófonos...🎧😉
Si tienes dudas sobre qué regalar el día de Reye Si tienes dudas sobre qué regalar el día de Reyes, te sugerimos alguno de los libros de nuestros compañeros Gonzalo y Dani 📕🎁😉
¡ÚLTIMAS RUTAS DEL AÑO! Tras haber recorrido ¡ÚLTIMAS RUTAS DEL AÑO! 

Tras haber recorrido el pasado fin de semana Toledo más mágico, ayer cerramos este “peculiar” 2020 con nuestras últimas rutas en este caso en Madrid. Una nueva oportunidad para volver a conectar la Urbs Regia y la Villa y Corte y, como siempre, un auténtico placer y gustazo haberlo hecho con algunos de vosotros. Además, ayer también era una fecha muy especial, ya que se cumplía el segundo aniversario de las actividades que realizan a dúo Gonzalo y Dani en Madrid. Nada es casual...

Desde el equipo de Paseos Toledo Mágico os deseamos una buena entrada de año y mucha salud. Por nuestra parte, seguiremos compartiendo con todos los que gustéis el “otro Toledo”, las calles más emblemáticas de Madrid y el inspirador Museo Arqueológico Nacional, amén de alguna sorpresa más... 

Fuerza y Honor
Follow us in Instagram
¡TOLEDANOS DE TOLEDO CAPITAL! Este fin de semana tenemos rutas: -Viernes: 18:00-Sábado: 12:00 y 18:00-Domingo: 12:00Y con motivo de la festividad (23 de enero) de nuestra patrón (San Ildefonso), todas nuestras al precio especial de ¡10€! 😉Las rutas se desarrollarán por recorridos perfectamente transitables y 😷😷. Para más información o reservas, puedes contactar con nosotros a través de este Facebook, en nuestro Instagram o en el 691 232 841 📲 ... Ver másVer menos

4 días antes  ·  

Foto

Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Newsletter

Tripadvisor certificado de excelencia

Paseos Toledo Mágico ©2019 | Diseñada por: Senda 37

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
También estamos en Madrid

Aunque seguimos con nuestras rutas por Toledo, no dejes de venir con nosotros a nuestras rutas por Madrid. La historias, los mitos y leyendas de la capital de España.

Consulta nuestras rutas y horarios aquí

Para más información puedes enviarnos un email, WhatsApp o llamarnos al 691232841.

WhatsApp Paseos Toledo Mágico