Saltar al contenido

El significado de la noche de San Juan

Significado noche san juan

Desde antiguo los equinoccios y solsticios han sido fechas de especial significación espiritual y religiosa. El ascenso y descenso del sol, su momento de mayor proximidad o lejanía, los ritmos naturales asociados a dicho ciclo solar… todo ello configura un escenario de alto poder evocador y fuerza simbólica que necesariamente, tenía que hacer parte de las culturas tradicionales premodernas.

En la Grecia Clásica, haciéndose eco de antiguas tradiciones solares del mundo indoeuropeo, a los solsticios se los llamaba “puertas”. Puerta de los Dioses el solsticio inverno, puerta de los Hombres el solsticio estival. En el de invierno, tras la caída del sol en su máximo punto de lejanía, éste comenzaba su “renacimiento”; siendo considerado ese momento el idóneo para recogerse y buscar el contacto íntimo con la Divinidad. En el de verano por el contrario, a través de la “puerta estival”, el hombre era invitado a salir fuera de sí y cultivar la relación con la Divinidad, a través de su relación con los demás Hombres.

En Roma, esta misma tradición se recogerá a través del culto a Jano, el “guardián de las puertas”, el dios de los dos rostros, el del anciano que mira al pasado, y el del joven que mira al futuro. Abarcando entre ambos la totalidad de la existencia temporal y terrena.

Durante el solsticio de verano era costumbre entonces velar toda la noche y encender hogueras, para que no declinara la fuerza del sol en su ascenso “victorioso” a su momento de máximo esplendor. Tales hogueras se saltaban un número impar de veces en la creencia de que esto, atraería la buena fortuna.

Estas fiestas en honor a Jano serán cristianizadas, convirtiéndose el solsticio de verano en la fiesta de san Juan Bautista; que es quien “anuncia la llegada del Señor”. Bautista de quien el propio Jesucristo dirá: “En verdad os digo que entre los nacidos de mujer no hay uno mayor que Juan Bautista” (Lucas, 13, 6). Esta afirmación evangélica será utilizada por la Iglesia como justificación de la grandeza de la fiesta de la Noche de san Juan, durante siglos sólo superada por la Navidad.

Hogueras San Juan

Es evidente en cualquier caso que en la noche de san Juan, quedarán asimiladas tradiciones y costumbres milenarias de origen precristiano y pagano: El fuego, el rocío nocturno y el agua, la “ordalía” del salto por encima de la hoguera, las plantas que se recogen esa noche y su supuesta capacidad curativa… todo ello nos comunicará de manera clara un mundo de creencias y tradiciones precristianas que se han mantenido vivas a través de los siglos llegando incluso a día de hoy.

Podemos destacar aquí y en este sentido las fiestas de san Pedro Manrique, en Soria, en las que la noche de san Juan los mozos del pueblo encienden una gran hoguera y cuando la leña se ha convertido en brasas, las extienden en el suelo y caminan sobre ellas descalzados, saliendo totalmente ilesos.

En una misma línea se podrán situar las fogueres de Alicante así como la infinidad de fiestas ancestrales que a lo largo y ancho de la geografía española, podemos encontrar en relación a la Noche de san Juan.

Por otra parte el carácter orgiástico en torno a la bebida, la comida y la desinhibición, hizo parte fundamental de las celebraciones del solsticio de verano durante la Antigüedad. Esta dimensión embriagadora de una noche mágica a día de hoy se ha recuperado si bien y obviamente, desprovista por lo general de la significación espiritual y simbólica que le es propia. Esto claro está no nos debe de extrañar, los tiempos que corren son abiertamente profanos e incluso se hace bandera de ello, con lo que dicha reducción a la faceta más puramente material de una festividad ancestral, no será sino un síntoma más de nuestro tiempo y de sus carencias…

(Elaborado a partir de un artículo de Domingo Domené Sánchez en “El origen de las fiestas. La cristianización del calendario”. En ediciones Laberinto)

El mundo de la leyendas y los mitos, las creencias y tradiciones, el pensamiento mágico y el misterio… Un mundo fascinante, sugestivo y evocador que en las calles de Toledo y al anochecer parece adquirir vida para quien lo sepa invocar.

A ello nos dedicamos, desde hace más de diez años…

Que no te lo cuenten… VÍVELO

WhatsApp Paseos Toledo Mágico