Reserva ahora: +34 691 232 841 - WhatsApp
Paseos Toledo Mágico
  • HOME
  • RUTAS
    • LUNES – VIERNES
      • Leyendas y Misterios del Toledo Oculto
    • SÁBADOS
      • Enigmas Medievales Toledo
      • Toledo y el Secreto de los Templarios
      • Viaje al Toledo Mágico y subterráneo
      • Casas Encantadas, Apariciones y Voces del Más Allá
      • Toledo Tenebroso
    • OTRAS
      • Rutas y visitas guiadas para grupos
      • Visitas guiadas colegios e institutos
      • Visitas Guiadas Madrid
      • Magic Toledo
  • OFERTAS
  • NOSOTROS
  • MUSEO
  • TOLEDO
    • HISTORIA DE TOLEDO
    • LUGARES DE INTERÉS
    • TOLEDO MISTERIOSO
    • QUE HACER EN TOLEDO
    • VISITAR TOLEDO
  • BLOG
    • Actualidad
  • CONTACTO
  • HOME
  • RUTAS
    • LUNES – VIERNES
      • Leyendas y Misterios del Toledo Oculto
    • SÁBADOS
      • Enigmas Medievales Toledo
      • Toledo y el Secreto de los Templarios
      • Viaje al Toledo Mágico y subterráneo
      • Casas Encantadas, Apariciones y Voces del Más Allá
      • Toledo Tenebroso
    • OTRAS
      • Rutas y visitas guiadas para grupos
      • Visitas guiadas colegios e institutos
      • Visitas Guiadas Madrid
      • Magic Toledo
  • OFERTAS
  • NOSOTROS
  • MUSEO
  • TOLEDO
    • HISTORIA DE TOLEDO
    • LUGARES DE INTERÉS
    • TOLEDO MISTERIOSO
    • QUE HACER EN TOLEDO
    • VISITAR TOLEDO
  • BLOG
    • Actualidad
  • CONTACTO

Origen de Halloween y su presencia en España

Inicio > Actualidad > Origen de Halloween y su presencia en España
5 octubre, 2020  |  Por Gonzalo Rodríguez García
Origen de Halloween

La fiesta norteamericana del Halloween se está convirtiendo también y cada vez más, en una fiesta de nuestro calendario. Jóvenes y niños se unen entusiastas a este tipo de celebración siguiendo las pautas que han conocido a través del cine y la televisión. Y como no podría ser de otra manera surgirán también voces de quienes con cierto disgusto, se preguntarán qué pinta una fiesta como ésta en España…

En orden a aclarar un poco las cosas no estará de más tratar de comprender el origen de tan singular celebración, así como las posibles razones para quizás no lamentar su predicamento en nuestro país.

¿Qué significa Halloween?

“Halloween” significa literalmente “víspera de Todos los Santos”. Y con este nombre, aún a pesar de sus vestiduras entre terroríficas y festivas, estará haciendo referencia a una fiesta propia del calendario cristiano: la fiesta de Todos los Santos del 1 de Noviembre y su continuación con Fieles Difuntos el día 2 del mismo mes.

¿Cuándo se establece la festividad de Todos los Santos y de Fieles Difuntos?

Con la fiesta de Todos los Santos y de Fieles Difuntos, el cristianismo celebra a nuestros muertos, familiares y amigos, y su destino en el Más allá. Ya sea en el Cielo el día de Santos, ya sea en el Purgatorio el día de Difuntos. Son así fechas para visitar los cementerios y honrar a nuestros antepasados y seres queridos, junto a sus tumbas, rezando por ellos si están en el Purgatorio, o pidiendo su amparo e intercesión si en nuestros corazones arde la convicción de que aquel abuelo, madre o amigo que tanto quisimos, está en el Cielo.

Ahora, esta fiesta tan propia del cristianismo y más aún del catolicismo, no quedó establecida en el calendario eclesiástico hasta el siglo XV y solo tras un largo proceso que se remontará a los tiempos de Carlomagno. Es así que en el siglo VIII Alcuino de York, consejero de Carlomagno, propondrá a los obispos francos celebrar la fiesta de Todos los Santos el 1 de Noviembre. Poco tiempo después el papa Gregorio IV (827-844) consiguió gracias al emperador Luis el Piadoso, que dicha fiesta se hiciera extensiva a todo el ámbito del Sacro Imperio. Siendo a partir de aquí que se iría extendiendo por todo el Occidente cristiano, en gran medida gracias a los monjes cluniacenses, que no solo la adoptaron con fervor, sino que además propiciaron que en el siglo X y de mano de san Odilón de Cluny, la celebración de Fieles Difuntos se hiciera el día 2 de Noviembre.

Finalmente la fiesta de hará obligatoria para toda la Cristiandad en el año 1475 de mano del papa Sixto IV.

Obviamente y viendo el recorrido histórico de su establecimiento en el culto cristiano, así como conociendo las fiestas y calendarios del mundo pagano, saltará a la vista el trasfondo precristiano de esta efeméride.

En el mundo céltico el 1 noviembre era la fiesta del Samain o “año nuevo” del calendario celta, y la noche antes se honraba a los muertos mediante ritos mágicos y festivos. Todo ello de acuerdo a la creencia de que esa noche, se abrían “las puertas” que permitían comunicar el mundo de los vivos, con el mundo de los muertos. La noche se pasaba en vela, junto a cráneos decorados, fuegos rituales e ingesta de bebidas alcohólicas.

Por otra parte en el mundo romano, el culto a los muertos incluía tanto los llamados refrigerium junto a la tumba de los antepasados, como la creencia en los lemures y los manes. Siendo los primeros los espíritus de los muertos que de carácter malévolo, se negaban a abandonar los lugares y aterrorizaban a los vivos.  Y los segundos, los espíritus de aquellos difuntos que merced a su virtus, habían alcanzado la Inmortalidad y desde “los Cielos”, podían influenciar positivamente en las vidas de familiares y amigos. Siendo así objeto de culto.

Creencias análogas relativas a los muertos, el contacto con ellos, las fechas del año en que dichos muertos se encontrarían en proximidad a nosotros,  su culto pero también la necesidad de protección respecto de algunos de ellos, serán así creencias comunes a la Europa pagana. Principalmente en el mundo céltico y romano, pero también en el mundo germánico. Siendo creencias posiblemente vinculadas a la Edad del Hierro y la protohistoria europea, y por tanto vinculadas a lo más ancestral de los pueblos de Europa.

Claro está el cristianismo, a través de un proceso de adaptación y sincretismo, conseguirá que dichas creencias paganas, sean puestas en relación a las creencias cristianas en los santos, las ánimas del Purgatorio y los condenados. Cristianizándose así dichas fiestas paganas relativas a los muertos y el Más allá, pero sin poder evitar en todo caso, el regusto precristiano de sus orígenes.

Su origen en España

Hallowen España

Por supuesto en España dicho trasfondo pagano de la fiesta de Todos los Santos y de Fieles Difuntos, durante siglos también se dio, si bien mayormente en el ámbito rural y a través de un rico acervo de leyendas y antiguas tradiciones.  Son la “calaveras de ánimas”, las “santas compañas”, el Corteju de Genti de Muerte de las Hurdes,  la Estadea de Zamora, la Güesa leonesa… el miedo en general a los difuntos que “no descansan” y que “pueden llevarte,  y la idea de “estar a buenas” con el Más allá. Mediante los dulces y castañas asadas que se comen y ofrecen a los muertos junto a sus tumbas, en los cementerios. Para que reposen en paz y no atormenten a los vivos. Y la escenificación de ese encuentro de los vivos con los muertos, tiznándose las caras de negro con carbón, ofreciéndose bebidas y dulces e intercambiando bromas en un ambiente festivo del que suponemos, una intención catártica y liberadora…

Calaveras, mascaradas, candiles, dulces, bebidas espirituosas, los vivos, los muertos, el Más allá, el miedo y la fiesta. Todo ello elementos de las celebraciones populares de Santos y Difuntos que a pesar de la cristianización, nunca dejaron de estar presentes en amplias áreas de la España rural, y que solo en los últimos doscientos años y de mano de la modernización del país, se han ido perdiendo.

Sin embargo, pudiera ser que hoy día y de mano de una de esas “carambolas” del destino, tan antigua tradición estuviera de vuelta…

Efectivamente, los irlandeses que en el siglo XIX embarcaron a millares rumbo a Norteamérica, llevaron allí sus tradiciones y e incluso allí, las hicieron reverdecer. Siendo así que el Halloween estadounidense que nos llega ahora, es el de matriz irlandesa y céltica, y como venimos explicando, estaría emparentado con antiguas tradiciones seculares españolas, por desgracia hoy día, mayormente olvidadas.

Es desde dicho ámbito “americano-irlandés” que nos llega la tradición de “Jack el del farol” o Jack-o´-Lantern, que tras burlarse del demonio fue condenado a vagar eternamente en la oscuridad con un tizón ardiendo metido dentro de un tubérculo tallado a modo de linterna. En Norteamérica dicho tubérculo se convertirá en la famosa calabaza de Halloween. Que tallada con un rostro siniestro y colocada en ventanas y puertas (en origen en cruces de caminos y a la entrada de los pueblos) servirá de amuleto contra los malos espíritus.

En todo caso más allá de Hollywood, Spielberg, Michael Myers o los Misfits, lo que hay que entender es que toda esta cultura y “Universo Halloween”, no existiría sin esas raíces célticas y paganas de la Europa precristiana. Raíces también presentes en la tradición española y que nos llevan a pensar que hay algo de de tradición de “ida y vuelta”, en la adaptación en nuestro país de la festividad de Halloween.

Por decirlo de algún modo, es una celebración que en España casi se apagó, y que ahora vuelve a avivarse de mano del influjo norteamericano.

Cierto es que todavía es pronto para decir cuál será su recorrido cultural aquí, si será una moda pasajera o si se quedará como una fiesta más, mayormente vivida quizás en sus elementos más superficiales y espurios. Pero también es verdad que quizás lo que tengamos por delante, sea una sana oportunidad de reencontrarnos con antiguas tradiciones españolas, y sepamos entonces reelaborar nuestra propia manera de hacer “Halloween”. Nuestro modelo español de a partir de aquello que tenemos en nuestra tradición relativo a la víspera de Todos los Santos, y sin renunciar a lo mejor de ese influjo americano-irlandés del Halloween, encontrar nuestra manera de hacer de esta fiesta, una fiesta realmente nuestra.

Humildemente en la Orden del Toledo Oculto así lo intentamos. Y con el calendario que hemos preparado para la ocasión estamos seguros que nuestro granito de arena aportamos. Atentos así a nuestras rutas por Toledo para el próximo Halloween porque os aseguramos, que va a merecer la pena…

Rutas de Halloween

Escrito por Gonzalo Rodríguez García

Gonzalo Rodríguez doctor en Historia por la Universidad de Castilla-la Mancha. Su tesis doctoral trató sobre la antigua Hispania céltica y su cultura guerrera. Formado en filosofía e historia sigue la línea doctrinal de la Sophia Perennis y la Escuela Tradicionalista. Desde La Forja y la Espada hace batalla por el Retorno del Espíritu. Con miles de rutas nocturnas en su haber, desde la creación de Paseos Toledo Mágico, da a conocer los mitos y leyendas que esconde la ciudad de Toledo.

Post anteriorPuente de la Hispanidad
Siguiente postRutas especiales para Halloween en Toledo

No te pierdas nada

Suscríbete a nuestro boletín y recibe el regalo de nuestro libro

Destacamos

Ofertas en rutas
Misterios y leyendas del Toledo oculto
Rutas Toledo
Viaje al Toledo mágico
Casas encantadas, apariciones y voces del más allá
Toledo tenebroso
Visitas guiadas Toledo
Brujería y Hechicería en Toledo
Tour a Toledo desde Madrid en bus

Te puede interesar

Cuarto Milenio
Espacio en Blanco
Historia de Toledo
Leyendas de Toledo
Lugares de interés
Qué hacer en Toledo
Toledo Misterioso
Visitar Toledo

Próximas rutas

paseostoledomagico

Paseos Toledo Mágico
Nuestro frater estuvo la semana pasada en la Escó Nuestro frater estuvo la semana pasada en la Escóbula. Hablando de su último libro, "El poder del Mito". Es el programa 364. Lo tenéis en el canal de iVoox de "La Escóbula de la Brüjula".

El papel del pensamiento mítico en la forja del carácter y la personalidad, y frente al nihilismo moderno. El cantar de mío Cid, el neopaganismo, el señor de los Anillos, o la licantropía guerrera. El poder del mito frente a la decadencia de la Modernidad...

No os lo perdáis!

Fuerza y Honor!
✨ RECUERDOS ESCOBULEROS 🎧 Poe, «El cuervo» ✨ RECUERDOS ESCOBULEROS 🎧

Poe, «El cuervo», «El pozo y el péndulo», Bierce, «Carcosa», Chambers, «El Rey de Amarillo», «True Detective», Howard, «Conan», «Bran Mak Morn», «Kull»...de todo esto y más hablaron hace dos años Julio, Gonzalo y Daniel en otra visita al querido programa de La Escóbula de la Brújula (Podium Podcast-Cadena SER). Siempre es un gustazo estar junto a Jesus Callejo y todo su “equipazo escobulero”. 

Si no tuviste la oportunidad de escucharlo en su momento, aquí te dejamos el podcast que ya acumula más de 90.000 descargas. Ideal para la noche de víspera de Reyes...🎧😉

➡️ Programa 269: AUTORES QUE DAN ESCALOFRÍOS http://www.ivoox.com/31208214

Por cierto, ya sabéis que durante esta temporada Dani ha vuelto a pasar por los micrófonos de La Escóbula con el programa «Huellas Visigodas». Pues bien, estad atentos porque es posible que a no muy tardar otro caballero de la OTO pase por esos mismos micrófonos...🎧😉
Si tienes dudas sobre qué regalar el día de Reye Si tienes dudas sobre qué regalar el día de Reyes, te sugerimos alguno de los libros de nuestros compañeros Gonzalo y Dani 📕🎁😉
¡ÚLTIMAS RUTAS DEL AÑO! Tras haber recorrido ¡ÚLTIMAS RUTAS DEL AÑO! 

Tras haber recorrido el pasado fin de semana Toledo más mágico, ayer cerramos este “peculiar” 2020 con nuestras últimas rutas en este caso en Madrid. Una nueva oportunidad para volver a conectar la Urbs Regia y la Villa y Corte y, como siempre, un auténtico placer y gustazo haberlo hecho con algunos de vosotros. Además, ayer también era una fecha muy especial, ya que se cumplía el segundo aniversario de las actividades que realizan a dúo Gonzalo y Dani en Madrid. Nada es casual...

Desde el equipo de Paseos Toledo Mágico os deseamos una buena entrada de año y mucha salud. Por nuestra parte, seguiremos compartiendo con todos los que gustéis el “otro Toledo”, las calles más emblemáticas de Madrid y el inspirador Museo Arqueológico Nacional, amén de alguna sorpresa más... 

Fuerza y Honor
Follow us in Instagram

Nuestro frater "Gonzalo de Cimmeria" estuvo la semana pasada en "La Escóbula de la Brújula".
Una vez más un honor.

Hablando de su último libro "El poder del Mito".
Del cantar de mío Cid al señor de los Anillos, pasando por el neopaganismo, el mundo celta, o la Orden del Temple.

El pensamiento mítico frente al nihilismo moderno. El "retorno del Rey" frente a la decadencia posmoderna.

No dejéis de escucharlo!

Fuerza y Honor!

go.ivoox.com/rf/63637267
... Ver másVer menos

Programa 364 - El lenguaje del mito, la leyenda y el símbolo

go.ivoox.com

Escucha y descarga los episodios de La Escóbula de la Brújula gratis. ¿Vivimos en una edad oscura en la que buscamos respuestas trascendentales? Pues algunas serán planteadas y las encontraremos e...

4 días antes  ·  

Ver en Facebook
·Compartir

Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

Newsletter

Tripadvisor certificado de excelencia

Paseos Toledo Mágico ©2019 | Diseñada por: Senda 37

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Cambios de horario

¡ESTAMOS ABIERTOS!

Ante las circunstancias presentes de toque de queda, informamos que todas nuestras rutas se han adaptado para que terminen a un horario con margen suficiente para el regreso de nuestros clientes a su lugar de origen.
Para más información puedes enviarnos un email, WhatsApp o llamarnos al 691232841.

WhatsApp Paseos Toledo Mágico