Reserva ahora: +34 691 232 841 - WhatsApp
Paseos Toledo Mágico
  • HOME
  • RUTAS
    • LUNES – VIERNES
      • Leyendas y Misterios del Toledo Oculto
    • SÁBADOS
      • Enigmas Medievales Toledo
      • Toledo y el Secreto de los Templarios
      • Viaje al Toledo Mágico y subterráneo
      • Casas Encantadas, Apariciones y Voces del Más Allá
      • Toledo Tenebroso
    • OTRAS
      • Rutas y visitas guiadas para grupos
      • Visitas guiadas colegios e institutos
      • Visitas Guiadas Madrid
      • Magic Toledo
  • OFERTAS
  • NOSOTROS
  • MUSEO
  • TOLEDO
    • HISTORIA DE TOLEDO
    • LUGARES DE INTERÉS
    • TOLEDO MISTERIOSO
    • QUE HACER EN TOLEDO
    • VISITAR TOLEDO
  • BLOG
    • Actualidad
  • CONTACTO
  • HOME
  • RUTAS
    • LUNES – VIERNES
      • Leyendas y Misterios del Toledo Oculto
    • SÁBADOS
      • Enigmas Medievales Toledo
      • Toledo y el Secreto de los Templarios
      • Viaje al Toledo Mágico y subterráneo
      • Casas Encantadas, Apariciones y Voces del Más Allá
      • Toledo Tenebroso
    • OTRAS
      • Rutas y visitas guiadas para grupos
      • Visitas guiadas colegios e institutos
      • Visitas Guiadas Madrid
      • Magic Toledo
  • OFERTAS
  • NOSOTROS
  • MUSEO
  • TOLEDO
    • HISTORIA DE TOLEDO
    • LUGARES DE INTERÉS
    • TOLEDO MISTERIOSO
    • QUE HACER EN TOLEDO
    • VISITAR TOLEDO
  • BLOG
    • Actualidad
  • CONTACTO

La Cueva de Hércules en Toledo, ¿Dónde está?

Inicio > Misterio > La Cueva de Hércules en Toledo, ¿Dónde está?
27 julio, 2020  |  Por Julio César Pantoja
donde esta la cueva de hercules
Cueva de hercules

Muchos de los viajeros que se acercan a Toledo y realizan las rutas nocturnas con la OTO, nos preguntan por una de las claves esotéricas más recurrentes, ¿dónde está la cueva de Hércules? ¿Verdaderamente existe este lugar? La respuesta no es sencilla, no es un simple “sí o no”, no podemos cerrar la cuestión con un “todo es mentira”, o “realmente se sabe con toda certeza que…”.

En este artículo, daremos algunas claves que son al día de hoy, las que más aceptación tienen y por qué no, lanzaremos con libertad y criterio nuestras hipótesis a cerca de esta enigmática cuestión.

Para comenzar nuestro viaje subterráneo hemos de responder a la mayor, ¿qué es la cueva de Hércules? Muchos documentos históricos y legendarios (también cronicones), la describen como un lugar que esconde un gran tesoro, una sima ubicada en Toledo o alrededores, esperando que alguien elegido pueda descubrir todos sus misterios. Esta imagen habrá dejado insomne a muchos que desean y esperan de la vida sólo eso, riquezas materiales, y así sólo el profano quedará sumido a este nivel.

Como siempre hemos de atender, leer entre líneas, estar despiertos y encontrar el mayor de los tesoros en lo más profundo de esta sima, ¿qué es lo más valioso que uno puede atesorar? O mejor, ¿qué consideras qué es más valioso para ti? Sólo el que busca encuentra… Y sólo podrás encontrar aquello que ya posees y está escondido.

La Cueva de Hércules

La Tradición Esotérica, madre y nexo de esta tradición, nos habla del Conocimiento, de la Gnosis. La cueva de Hércules es el símbolo del espacio donde se imparten enseñanzas mágicas, lugar donde se desvelan los secretos, las ciencias ocultas, escuela o aula abierta a la heterodoxia donde sólo los elegidos podían acceder, y donde se entregan los saberes del Arte primigenio que anima y somete lo invisible. Y por si fuera poco, construida “in illo tempore” por un héroe, el infatigable guerrero Hércules, arquetipo invencible de los que luchan con favores divinos contra fuerzas malignas, aunque en una versión que bebe más de un paganismo con origen en los Misterios del antiguo Egipto.

Es cierto que Toledo por su especial orografía es un intrincado escenario de cuevas donde uno intuye (sin equivocarse), que es más lo que esconde que lo que puede ver paseando por sus calles. Es cierto que son muchos los relatos medievales (y posteriores) de dichas cuevas y sus evidencias son los descubrimientos de nuevos espacios al día de hoy, como indicándonos que hay un mundo oculto que espera ser desvelado, que aún duerme y quiere despertar. Y no es menos cierto que los estudios arqueológicos dan con las claves de lo que fueron muchos de estos espacios, sí, pero hay otras cuevas que dejan un hilo de esperanza al buscador de misterios y nos muestran pistas que ahora seguiremos…. En este artículo nos ceñiremos a las cuevas que al menos tienen visos de amoldarse a la realidad-mito de la cueva de Hércules.

Como primera ubicación por ser la más fácil de visitar (muy cerca de la Catedral), nuestros pasos se detienen en lo que se ha venido a conocer por algunos toledanos como “la cueva de Hércules turística”, que no por este calificativo ha de ser menos interesante que otras. Este hipogeo está ubicado en los sótanos de la calle de san Ginés y actualmente pertenece al Ayuntamiento de Toledo, realizándose en su nivel superior exposiciones y sirviendo de espacio cultural polivalente. Pero al bajar a las entrañas de este lugar, nos encontramos con una antigua construcción romana que formaba parte del “castellum aquae”, o depósitos de agua que distribuían el preciado elemento por todo Toletum, formando un profundo pasillo de sillares con arcos cegados. Pero casi de soslayo, en una de sus esquinas, pasando desapercibida a la mirada de los turistas, encontramos una apertura cegada, un agujero que sirvió en tiempos como vía de exploración a un grupo de intrépidos buscadores de tesoros siguiendo la pista de la afamada cueva mágica. Fue el cardenal Silíceo (1546), el que con la esperanza de acallar los rumores sobre fabulosos tesoros, mandó una expedición (en algunas versiones de diez hombres) que obtuvo el resultado contrario, ya que sabemos que al salir, estos valientes exploradores a los pocos días murieron a causa de las infecciones contraídas en este viciado espacio, describiendo bajo juramento que: “ a media legua entre levante y septentrión se toparon con unas estatuas de bronce sobre un ara, que una de ellas se cayó con gran estruendo y salieron asustados”, como nos indica el doctor Salazar de Mendoza en una crónica de 1625.

Este suceso contribuyó a aumentar más si cabe la hipótesis de la existencia real de una gran cueva con guardianes (por lo tanto protegen algo valioso), y los rumores de una maldición a todo aquel que ose entrar en este lugar encantado.

¿Estaremos preparados algún día para encontrar la verdadera Cueva de Hércules?

Continuará…

Ver todas las rutas

Escrito por Julio César Pantoja

Guía oficial de Turismo. Humanista, escritor y poeta, considera el mundo como un fabuloso entramado de símbolos que hay que interpretar para comprender mejor lo que nos rodea y con ello, comprender mejor nuestra propia naturaleza. Estudioso de la Antropología Cultural, le interesa principalmente lo relacionado con las religiones y creencias del Hombre, seguidor entre otras de la Antroposofía de Rudolf Steiner o de autores como Mircea Eliade.

Post anteriorEl origen del Corpus Christi, programa y actividades
Siguiente postLa Espada de San Pablo

No te pierdas nada

Suscríbete a nuestro boletín y recibe el regalo de nuestro libro

Destacamos

Ofertas en rutas
Misterios y leyendas del Toledo oculto
Rutas Toledo
Viaje al Toledo mágico
Casas encantadas, apariciones y voces del más allá
Toledo tenebroso
Visitas guiadas Toledo
Brujería y Hechicería en Toledo
Tour a Toledo desde Madrid en bus

Te puede interesar

Cuarto Milenio
Espacio en Blanco
Historia de Toledo
Leyendas de Toledo
Lugares de interés
Qué hacer en Toledo
Toledo Misterioso
Visitar Toledo

Próximas rutas

paseostoledomagico

Paseos Toledo Mágico
Nuestro frater estuvo la semana pasada en la Escó Nuestro frater estuvo la semana pasada en la Escóbula. Hablando de su último libro, "El poder del Mito". Es el programa 364. Lo tenéis en el canal de iVoox de "La Escóbula de la Brüjula".

El papel del pensamiento mítico en la forja del carácter y la personalidad, y frente al nihilismo moderno. El cantar de mío Cid, el neopaganismo, el señor de los Anillos, o la licantropía guerrera. El poder del mito frente a la decadencia de la Modernidad...

No os lo perdáis!

Fuerza y Honor!
✨ RECUERDOS ESCOBULEROS 🎧 Poe, «El cuervo» ✨ RECUERDOS ESCOBULEROS 🎧

Poe, «El cuervo», «El pozo y el péndulo», Bierce, «Carcosa», Chambers, «El Rey de Amarillo», «True Detective», Howard, «Conan», «Bran Mak Morn», «Kull»...de todo esto y más hablaron hace dos años Julio, Gonzalo y Daniel en otra visita al querido programa de La Escóbula de la Brújula (Podium Podcast-Cadena SER). Siempre es un gustazo estar junto a Jesus Callejo y todo su “equipazo escobulero”. 

Si no tuviste la oportunidad de escucharlo en su momento, aquí te dejamos el podcast que ya acumula más de 90.000 descargas. Ideal para la noche de víspera de Reyes...🎧😉

➡️ Programa 269: AUTORES QUE DAN ESCALOFRÍOS http://www.ivoox.com/31208214

Por cierto, ya sabéis que durante esta temporada Dani ha vuelto a pasar por los micrófonos de La Escóbula con el programa «Huellas Visigodas». Pues bien, estad atentos porque es posible que a no muy tardar otro caballero de la OTO pase por esos mismos micrófonos...🎧😉
Si tienes dudas sobre qué regalar el día de Reye Si tienes dudas sobre qué regalar el día de Reyes, te sugerimos alguno de los libros de nuestros compañeros Gonzalo y Dani 📕🎁😉
¡ÚLTIMAS RUTAS DEL AÑO! Tras haber recorrido ¡ÚLTIMAS RUTAS DEL AÑO! 

Tras haber recorrido el pasado fin de semana Toledo más mágico, ayer cerramos este “peculiar” 2020 con nuestras últimas rutas en este caso en Madrid. Una nueva oportunidad para volver a conectar la Urbs Regia y la Villa y Corte y, como siempre, un auténtico placer y gustazo haberlo hecho con algunos de vosotros. Además, ayer también era una fecha muy especial, ya que se cumplía el segundo aniversario de las actividades que realizan a dúo Gonzalo y Dani en Madrid. Nada es casual...

Desde el equipo de Paseos Toledo Mágico os deseamos una buena entrada de año y mucha salud. Por nuestra parte, seguiremos compartiendo con todos los que gustéis el “otro Toledo”, las calles más emblemáticas de Madrid y el inspirador Museo Arqueológico Nacional, amén de alguna sorpresa más... 

Fuerza y Honor
Follow us in Instagram
¡TOLEDANOS DE TOLEDO CAPITAL! Este fin de semana tenemos rutas: -Viernes: 18:00-Sábado: 12:00 y 18:00-Domingo: 12:00Y con motivo de la festividad (23 de enero) de nuestra patrón (San Ildefonso), todas nuestras al precio especial de ¡10€! 😉Las rutas se desarrollarán por recorridos perfectamente transitables y 😷😷. Para más información o reservas, puedes contactar con nosotros a través de este Facebook, en nuestro Instagram o en el 691 232 841 📲 ... Ver másVer menos

4 días antes  ·  

Foto

Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Newsletter

Tripadvisor certificado de excelencia

Paseos Toledo Mágico ©2019 | Diseñada por: Senda 37

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
También estamos en Madrid

Aunque seguimos con nuestras rutas por Toledo, no dejes de venir con nosotros a nuestras rutas por Madrid. La historias, los mitos y leyendas de la capital de España.

Consulta nuestras rutas y horarios aquí

Para más información puedes enviarnos un email, WhatsApp o llamarnos al 691232841.

WhatsApp Paseos Toledo Mágico