Reserva ahora: +34 691 232 841 - WhatsApp
Paseos Toledo Mágico
  • HOME
  • RUTAS
    • LUNES – VIERNES
      • Leyendas y Misterios del Toledo Oculto
    • SÁBADOS
      • Enigmas Medievales Toledo
      • Toledo y el Secreto de los Templarios
      • Viaje al Toledo Mágico y subterráneo
      • Casas Encantadas, Apariciones y Voces del Más Allá
      • Toledo Tenebroso
    • OTRAS
      • Rutas y visitas guiadas para grupos
      • Visitas guiadas colegios e institutos
      • Visitas Guiadas Madrid
      • Magic Toledo
  • OFERTAS
  • NOSOTROS
  • MUSEO
  • TOLEDO
    • HISTORIA DE TOLEDO
    • LUGARES DE INTERÉS
    • TOLEDO MISTERIOSO
    • QUE HACER EN TOLEDO
    • VISITAR TOLEDO
  • BLOG
    • Actualidad
  • CONTACTO
  • HOME
  • RUTAS
    • LUNES – VIERNES
      • Leyendas y Misterios del Toledo Oculto
    • SÁBADOS
      • Enigmas Medievales Toledo
      • Toledo y el Secreto de los Templarios
      • Viaje al Toledo Mágico y subterráneo
      • Casas Encantadas, Apariciones y Voces del Más Allá
      • Toledo Tenebroso
    • OTRAS
      • Rutas y visitas guiadas para grupos
      • Visitas guiadas colegios e institutos
      • Visitas Guiadas Madrid
      • Magic Toledo
  • OFERTAS
  • NOSOTROS
  • MUSEO
  • TOLEDO
    • HISTORIA DE TOLEDO
    • LUGARES DE INTERÉS
    • TOLEDO MISTERIOSO
    • QUE HACER EN TOLEDO
    • VISITAR TOLEDO
  • BLOG
    • Actualidad
  • CONTACTO

Origen y significado del día de la Asunción

Inicio > Misterio > Origen y significado del día de la Asunción
1 agosto, 2020  |  Por Gonzalo Rodríguez García
Virgen Asunción origen

Es en el evangelio apócrifo de san Juan evangelista, que se nos señala la “dormición” que no muerte de la Virgen María, que depositada en un sepulcro en Getsemaní, a los tres días ascendió a los Cielos.

De manera similar este episodio lo encontramos en el llamado Libro de Juan, arzobispo de Tesalónica, y con modificaciones de tono abiertamente legendario en la llamada Narración de José de Arimatea. 

Más allá del carácter apócrifo de estas fuentes, lo cierto es que desde los tiempos de los Padres de la Iglesia, se aceptó y defendió la Asunción de María, que se convirtió en una creencia común y popular en toda la Cristiandad. No siendo sin embargo hasta una fecha tan reciente como el 1 de noviembre del 1950, que dicha creencia, fue establecida por el papa Pío XII como dogma de Fe.

Previamente san Agustín defendió la Asunción de la Virgen en el tratado Ad Interrogata, y en la misma línea fue planteada por santo Tomás de Aquino ya en plena Edad Media.

Al margen de esto, hay que tener presente que en la Antigüedad y mayormente en Oriente próximo, las fechas de mediados de Agosto, eran fechas consagradas a la Magna Mater, o “diosa madre”. Recogida ésta en distintas formas y nombres; como pueda ser la diosa siria Atargatis, protectora de la fertilidad de Hombres y cosechas, o las Vinales Rústicas consagradas a Venus en Roma. Y en este caso referidas a los huertos y el comienzo de la vendimia.

También en Roma las festividades de mediados de Agosto, concluían con grandes festejos consagrados a Diana, la diosa cazadora señora de bosques y florestas. Protectora de la naturaleza, y símbolo de castidad y feminidad virtuosa.

El origen de la fecha del 15 de agosto

En este sentido, el mes de Agosto, que en el calendario romano comenzó siendo el mes sexto o Sextilis, y que para mayor gloria del emperador Augusto, acabó recibiendo el  nombre de éste, guardó siempre en su meridiano, unas celebraciones vinculadas a la celebración de la divinidad y la espiritualidad en la dimensión y faceta femenina de ésta: la Magna Mater, Venus, Diana, la gran diosa siria Atargatis, etc…

Estas celebraciones y creencias paganas referidas a dichas fechas, servirán de sustrato y humus para el asentamiento y desarrollo del culto y celebración de la Asunción de la Virgen María. Culto que a modo simbólico abundaría en la santidad y virginidad de María, que estaría en los Cielos sin haber dejado en la Tierra cuerpo pudrescible, y que directamente en “cuerpo glorioso” (cuerpo y alma perfectamente unidos y glorificados por el Espíritu Santo) habría subido a lo Alto. Reafirmándose así su carácter de “diosa suprema” del panteón cristiano (si se nos permite hablar así), y protectora de los hombres y mujeres que acuden a ella en busca de consuelo.

La feminidad sagrada o dimensión femenina de la divinidad, hizo siempre parte de las religiones paganas de Europa, y si bien éstas tienen un acento mayormente viril y patriarcal, nunca son misóginas, y Atenea, Freya, Juno o Macha, así lo constatan fehacientemente. Dicha feminidad sagrada no se perderá con el cristianismo y como ocurre con otros muchos cultos paganos, serán reformulados a través de los santos, vírgenes y efemérides de la Cristiandad, siendo así que de otra manera y con otras vestiduras, la cadena no terminará de perderse…  y la corriente se mantendrá.

Escrito por Gonzalo Rodríguez García

Gonzalo Rodríguez doctor en Historia por la Universidad de Castilla-la Mancha. Su tesis doctoral trató sobre la antigua Hispania céltica y su cultura guerrera. Formado en filosofía e historia sigue la línea doctrinal de la Sophia Perennis y la Escuela Tradicionalista. Desde La Forja y la Espada hace batalla por el Retorno del Espíritu. Con miles de rutas nocturnas en su haber, desde la creación de Paseos Toledo Mágico, da a conocer los mitos y leyendas que esconde la ciudad de Toledo.

Post anteriorLa Espada de San Pablo
Siguiente postOrigen del equinoccio de otoño

No te pierdas nada

Suscríbete a nuestro boletín y recibe el regalo de nuestro libro

Destacamos

Ofertas en rutas
Misterios y leyendas del Toledo oculto
Rutas Toledo
Viaje al Toledo mágico
Casas encantadas, apariciones y voces del más allá
Toledo tenebroso
Visitas guiadas Toledo
Brujería y Hechicería en Toledo
Tour a Toledo desde Madrid en bus

Te puede interesar

Cuarto Milenio
Espacio en Blanco
Historia de Toledo
Leyendas de Toledo
Lugares de interés
Qué hacer en Toledo
Toledo Misterioso
Visitar Toledo

paseostoledomagico

Paseos Toledo Mágico
Aquí está nuestro particular resumen de la recie Aquí está nuestro particular resumen de la reciente y “singular” Semana Santa ✝️. Hemos tenido rutas y visitas guiadas tanto en Toledo como en Madrid y ha sido un auténtico placer compartirlas con vosotros. Muchas gracias por vuestro apoyo y confianza 😉. 

Pero seguimos cabalgando...ya estamos preparados para un nuevo fin de semana en #Toledo y ya tenemos nuevas fechas previstas para #Madrid durante el mes de abril (quedan muy pocas plazas disponibles 😷). Para cualquier duda o consulta, podéis contactar con nosotros. 

Fuerza y Honor 👍🏻
Hace unas semanas Javier Rubio Donzé @javierrubio Hace unas semanas Javier Rubio Donzé @javierrubiodonze ,director del afamado canal de divulgación histórica Academia Play @academiaplay , asistió a una de nuestras rutas por Madrid-Villa y Corte. Para los fratres Gonzalo y Dani fue un auténtico placer compartir un “rato madrileño” con una persona que tanto trabaja por la divulgación de nuestro pasado ya sea en formato video como a través de sus libros. Todo nuestro apoyo 👍🏻. 

Y siguiendo con Madrid, aprovechando que el jueves día 1 de abril es festivo, el miércoles 31 de marzo volveremos a la Villa y Corte con nuestras visitas guiadas al Museo Arqueológico Nacional @manarqueologico y con la ruta por las calles más emblemáticas y simbólicas de Madrid #madrid. 

Si quieres un plan distinto para esta Semana Santa en Madrid, te esperamos. 
¡Pocas plazas disponibles 🎟🎟! 😉
«Conócete a ti mismo» A partir de esta máxima «Conócete a ti mismo»

A partir de esta máxima, el fin de semana pasado nos adentramos en el Toledo más mágico ✨y en Madrid volvimos a visitar el Museo Arqueológico Nacional 🏛 y recorrimos de nuevo las calles y plazas más emblemáticas 🌌. Todo ello siempre con nuestro clásico estilo diferenciador 😉. Nosotros no hacemos rutas ni visitas guiadas de “Wikipedia o de paraguas”. En nuestro caso, esencia por doquier. 

😷👍🏻 Continuamos en Toledo y a finales de mes volvemos a Madrid (ya tenemos abierta la opción de reservas). Si quieres más información, no dudes en contactar con nosotros.
“CARLOS V. El último emperador romano” A pr “CARLOS V. El último emperador romano” 

A principios de marzo del año pasado los fratres Gonzalo Rodríguez García y Daniel Gómez Aragonés hablaron sobre una inmensa figura histórica como es el emperador Carlos V dentro del ciclo de tertulias que organizaron en Madrid. 

La revuelta de los Comuneros, la Monarquía Hispánica o el enfrentamiento contra los protestantes son algunos de los temas que trataron y que ahora podéis volver a disfrutar gracias a los amigos de Divulgadores del Misterio-Divulgadores de la Historia. Todo ello con el clásico enfoque diferenciador. 

Podéis encontrar el vídeo en nuestra página de Facebook y en Youtube https://m.youtube.com/watch?v=_JCiK0di4x8&feature=youtu.be

Esperamos que os guste 😉
Follow us in Instagram
No os perdáis el artículo ✍🏻 que ha escrito el frater Julio César Pantoja junto al audio 🎧 que también podéis encontrar si pincháis y buceáis en el siguiente enlace⬇️. El marqués de Villena 📜 y #Toledo 👑 dan para mucho 😉. ... Ver másVer menos

El marqués de Villena, vida y milagros de un mago medieval

www.paseostoledomagico.es

Enrique de Villena apodado el astrólogo o el nigromante, fue un noble castellano que se fraguó la merecida fama de mago.

6 días antes  ·  

Ver en Facebook
· Compartir

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en LinkedIn Compartir por correo electrónico

Newsletter

Tripadvisor certificado de excelencia

Paseos Toledo Mágico ©2019 | Diseñada por: Senda 37

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
También estamos en Madrid

Aunque seguimos con nuestras rutas por Toledo, no dejes de venir con nosotros a nuestras rutas por Madrid. La historias, los mitos y leyendas de la capital de España.

Consulta nuestras rutas y horarios aquí

Para más información puedes enviarnos un email, WhatsApp o llamarnos al 691232841.

WhatsApp Paseos Toledo Mágico