Saltar al contenido

Leyendas de Toledo

Leyendas de Toledo

Como nos gusta decir, las leyendas no son cuentos para niños, nos son fantasías caprichosas sin  mayor contenido que distraer y entretener a los niños antes de llevarles a la cama. Las leyendas por el contrario son una cosa muy relevante y significativa. Las leyendas son reflejo del alma de un pueblo. De una tierra. De un lugar. Son memoria y recuerdo no tanto de la historia y sus hechos, como del significado espiritual de dicha historia y sus hechos, para nuestros antepasados… Las leyendas son así una vía al auto conocimiento. A la Tradición en su sentido mayúsculo. Al saber quiénes somos, cuál es nuestra tradición, y cuál es el valor y significado de la historia y su pasado, para los hombres y mujeres del presente… 

La ciudad de Toledo es en este sentido un lugar privilegiado. Pues por un lado su historia concentra y sintetiza la historia misma de España y en parte de Europa, y conociéndola y entendiéndola comprendemos el proceso histórico de España. Pero al mismo tiempo a través de sus innumerables leyendas, nos traslada el significado espiritual de dicho proceso histórico para quienes lo vivieron sintiéndose consecuencia, continuación, y participación de él.  Las leyendas del Toledo son así una ventana al alma de España, a través del alma de nuestros ancestros…

La leyenda de Hércules

Son así leyendas sobre el origen de Toledo. La leyenda de la Cueva de Hércules. La cual a su vez nos conducirá al reino visigodo y a las leyendas de Florinda la Cava, don Rodrigo, y el Palacio Encantado de Toledo. Verdadero corpus legendario fundamental en la Historia de España y ciclo de leyendas digno del patrimonio general y tradicional europeo. Siendo también de esta época que tendremos la leyenda del santo patrón de Toledo, sal Ildefonso, y su casulla celestial…

Leyendas de la Mesa de Salomón y leyendas templarias

Seguidamente y al hilo de esas mismas leyendas sobre el Reino Godo de Toledo nos llegará la invasión islámica y aquí y en primero lugar y de manera destacada, las leyendas de la Mesa de Salomón y su presencia en nuestra ciudad. Siendo estas mismas leyendas sobre la Mesa de Salomón, las que después alimentarán alguna leyenda templaria sobre el santo Grial y Toledo, que encontraremos en el Parsifal. Ya en la alta Edad Media. Referencias griálicas sobre Toledo que a su vez nos señalan las leyendas toledanas sobre los magos toledanos, sobre el Ars Toletana y las magias medievales que la Escuela de Traductores de Toledo estudió e hizo suyas, y que están detrás de las leyendas sobre nigromantes, alquimistas, cabalistas, brujos, y magos, en el Toledo medieval

La Noche Toledana

Todo ello sin perjuicio de que los tres siglos y medio que la ciudad estuvo bajo el poder musulmán, nos dejarán a su vez su acervo de leyendas, en este caso referidas a la princesa Galiana, a la noche toledana, a la Clepsidra o reloj de luna y agua, o de la conquista de Toledo por parte de Alfonso VI y el Cristo de la Luz.

Leyendas estas, que referidas al tiempo de los moros, nos permiten también traer a colación las leyendas referidas al pueblo judío en Toledo. Son las leyendas del arrollo de la degollada, la casa de las cadenas, el pozo amargo, o la rosa de pasión.

La leyenda del obispo Acuña y el callejón del Diablo

Siendo a partir de aquí que la Edad Media toledana, una vez recuperada la ciudad por los cristianos, y después ya en tiempos del Imperio Español y el Siglo de Oro, Toledo se convierte en un fontanal de leyendas realmente apabullante…Son las leyendas de la peña del rey moro, “allá van leyes”, el fantasma de san Servando, el callejón del Diablo, el callejón de niños hermosos, el Cristo de la calavera, el sepulcro de don Álvaro de Luna, la penitencia de Acuña, el hombre de palo, el Cristo de la Vega, el prado de los ahorcados, el beso, la campana gorda, la dama de los ojos sin brillo, o la ajorca de oro…  

Todo un compendio de tradición, historia y leyenda, que es una verdadera maravilla, y que nos permite casi pasear por Toledo como quien pasea por un lugar encantando. Por un paisaje de ensueño donde la leyenda y la realidad se dan la mano para mostrar a quien sepa ver y escuchar, el “alma oculta de Toledo”…

Y ese precisamente es el argumento de nuestras rutas nocturnas. De nuestras visitas guiadas por Toledo. De nuestra manera de trabajar la ciudad y acercarnos a su tradición, mito y misterio… Que no te lo cuenten

WhatsApp Paseos Toledo Mágico