Más allá del desarrollo de un pensamiento mágico de raigambre popular, o de las pervivencias residuales de formas de culto de origen pagano, la magia, en su sentido más sapiencial, enraizará en Toledo primeramente a través del “reino moro de Toledo” o taifa toledana del rey Al Mamún. A través de la semilla de lo que luego fue la Escuela de Traductores de Toledo…
Contenido
La corte de Mamún y la escuela de traductores
La corte de Al-Mamún llevará a cabo una interesantísima labor de estudio, recopilación y traducción de textos abiertamente herméticos y esotéricos, que harán llegar a Toledo las formas más elevadas de la tradición mágica.
Puede decirse en este sentido, que la semilla de la futura Escuela de Traductores de Alfonso X, será sembrada por la corte del árabe Al-Mamún y en las postrimerías del Toledo Islámico.
Es de esta época que se traducirá en Toledo en «Libro de Raziel» en el que se cuenta como el ángel Raziel habría enseñado a los hijos de Adán las artes mágicas, para que éstos, poniéndolas en práctica, pudieran volver algún día al Paraíso. Indudablemente esta pretensión de restituir al Hombre a su condición previa a la Caída, entrará de lleno en todo lo que es el fondo último de la Tradición esotérica. Tanto así que el Libro de Raziel recibirá el sobrenombre de «Libro de los secretos de Dios».
La astrología, Azarquiel y el «Reloj de Agua»
También será en estos años que los estudios astrológicos toledanos alcancen especial relevancia. Tendremos así el «Libro de la corrección de los astros» y sobre todo las «Tablas Toledanas» de Azarquiel, siendo éste, el gran precursor de las astrología en Toledo, y origen de las futuras obras astrológicas toledanas del siglo XIII, como fueron las «Tablas Alfonsíes». También será obra de Azarquiel la famosa Clepsidra de Toledo-reloj de agua y luna-que maravilló a propios y extraños, y que desmontada por un científico judío en tiempos de Alfonso VI, no se sabrá después volver a reconstruir, quedando perdido para siempre el secreto de su funcionamiento.
El «Ars Notoria»
Es durante esta época de Al-Mamún que también se desarrollará en Toledo, y a partir de la ingente obra intelectual heterodoxa que se está llevando a cabo en la ciudad, una suerte de «arte mágica» compendio de todo el conocimiento mágico anterior, que recibirá el nombre de «Ars Notoria», y en la que siguiendo una tabla de equivalencias y permutaciones, así como de formulaciones lógicas de raíz aristotélica, se pretende desentrañar hasta el último secreto de la Naturaleza y el Universo. Ciertamente nos es desconocido el fondo último de dicha Ars Notoria si bien podremos encontrarla referida a Toledo en el grimorio de origen árabe «La filosofía de Virgilio de Córdoba».
Finalmente destacar dos cosas más de esta época islámica de Toledo en relación a la Magia. Por un lado las referencias cruzadas a un Toledo islámico en el que se desarrollaba el arte de los llamados «cuadros mágicos». En los cuales una serie de números ordenados conforme a una determinada forma geométrica, sumaban entre sí siempre las mismas cantidades que su vez, referirían fragmentos concretos de las sagradas escrituras, o palabras secretas.
Por otro, el hecho fundamental de que será en este momento que desembarque en Toledo el Picatrix, el gran compendio de artes mágicas medievales que posteriormente Alfonso X traducirá al Latín y al Castellano. Compendio de artes mágicas sin el cual será imposible comprender la Historia misma de la Tradición esotérica en Europa…
Conoce mucho más sobre la tradición mágica y esotérica toledana a través de nuestras visitas guiadas y rutas nocturnas por Toledo. Porque el Toledo Mágico es parte fundamental de la personalidad de la Ciudad Imperial y sus secretos son siempre el fundamento de nuestras rutas.
Que no te lo cuenten… VÍVELO.